La regla 50/30/20: el truco financiero que te ayuda a vivir, disfrutar y ahorrar en EE.UU

Aprende a repartir tu dinero entre cuentas, gustos y ahorros con un método tan simple que podrás aplicarlo en cuanto llegues al final de este blog. 

¿Te cuesta llegar a fin de mes y sientes que el dinero se te escapa de las manos? Pues no estás solo/a. La vida en Estados Unidos puede ser abrumadora, sobre todo cuando tienes que pagar renta, comer, moverte, enviar dinero a tu país, ahorrar… y de vez en cuando darte un gusto.


Por suerte, existe una fórmula muy básica que puede ayudarnos a organizar las finanzas sin volvernos locos: la regla 50/30/20.

¿Qué es la regla 50/30/20?

Es una manera fácil y visual de dividir tu dinero cada mes, y sin necesidad de acudir a Excel ni a apps si la tecnología no es lo tuyo. Consiste en usar tus ingresos netos (lo que realmente te llega después de impuestos) y dividirlos en tres partes:


50% para necesidades básicas
30% para gustos o deseos
20% para ahorro e inversión

50% Necesidades

Aquí entra todo lo esencial, lo que necesitas para vivir:

  • Renta o hipoteca
  • Servicios básicos (luz, agua, gas, internet, transporte)
  • Comida del supermercado
  • Seguros médicos o de auto
  • Pagos mínimos de deudas

30% Gustos/Deseos

Esta parte es para lo que te hace la vida más disfrutable, pero no es imprescindible:

  • Comer fuera
  • Salidas, cine, conciertos
  • Ropa o gadgets no esenciales
  • Viajes, vacaciones
  • Suscripciones (Netflix, Spotify, etc.)

20% Ahorro e Inversión

Esta es la parte que menos priorizamos, y, sin embargo, es la más importante. Aquí entran:

  • Fondo de emergencia
  • Aportes a tu retiro (401k, IRA)
  • Inversiones (inmobiliarias, Bolsa de Valores, etc.)
  • Pagos extra a tus deudas (para salir antes y reducir pago de intereses)


Te explico con un ejemplo 

Supongamos que ganas $3,000 mensuales después de impuestos. Entonces los distribuirías así:

$1,500 (50%) necesidades

$900 (30%) gustos

$600 (20%) ahorro e inversión


Esta es una guía clara que te ayuda a saber si estás gastando más de la cuenta en un área, o si podrías ahorrar un poco más sin dejar de disfrutar.


Muchas personas se preguntan, y con razón: “¿Y si mis gastos fijos son más del 50% de mis ingresos? Vivo en Nueva York y solo la renta ya se lleva el 60% de mi salario. ¿Entonces esta fórmula no me sirve?”


Pues sí te sirve: la regla 50/30/20 no es una camisa de fuerza, es una guía flexible. Si tus gastos esenciales suben al 60% o 70%, revísalos y/o ajustas las otras partes. Tal vez tus “gustos” puedes bajarlos a un 20% o incluso a un 10%, y reducir el ahorro también si no te queda de otra. Al menos de momento.


Lo importante es que tengas la información de cómo o en qué estás gastando tu dinero, y que tengas un marco para tomar decisiones. No se trata de seguir una fórmula perfecta.

Sus limitaciones

La regla 50/30/20 es muy popular porque es simple, aunque no siempre es la más efectiva si lo que buscas es avanzar más rápido hacia la libertad financiera. Este método te ayuda a organizarte, sí, pero suele dejarte con un ahorro limitado. En cambio, hay fórmulas más agresivas, como la 70/30 (vivir con el 70% y destinar 30% a ahorro/inversión), o la 60/40 (60% gastos y 40% para tu futuro), que aceleran mucho más tu camino a la prosperidad.


En resumen: la 50/30/20 es un buen inicio, pero no la única ni la más rápida si tu meta es crecer y prosperar.

✍️ Una última nota

La magia de la regla 50/30/20 está en la constancia. Si apartas apenas $200 al mes (de ese 20%) y lo inviertes con un rendimiento promedio del 7% anual, en 30 años podrías llegar a tener cerca de $230,000. En cambio, si no ahorras ni inviertes, al llegar a los 60 años la cifra será $0. Sad! La diferencia está en empezar hoy, aunque sea con poco. And yes, you can!


Y lo mejor es que no necesitas ser un/a experto/a en finanzas para aplicarla. Solo observa cómo estás gastando hoy y ajusta poco a poco. Pruébala durante 30 días y notarás la diferencia: tal vez no lo hagas perfecto desde el primer mes, pero empezarás a tomar decisiones más conscientes y estratégicas con tu dinero.


👉 Para tips sobre cómo mejorar tus finanzas personales y avanzar en tu carrera profesional en EE.UU., síguenos en IG en @bienvenidos_alnorte

👇 Y comparte con quien lo pueda necesitar.


Thanks for being here,


Ileana

Entradas anteriores